Los cultivos agrícolas son afectados por organismos patógenos y por plagas que merman su producción, llegando a convertirse en ocasiones en agentes limitantes para el cultivo. Las plagas de insectos provocan graves daños y obligan a realizar programas de control, a veces muy costosos, para minimizar esas pérdidas. Por ello el conocimiento de la morfología y biología de las diferentes especies de insectos es un aspecto importante para conseguir reducir los daños, bien manipulando las técnicas de   cultivos o aplicando de forma más eficaz las diferentes estrategias de control.

 

Objetivos: Se pretende que el alumno alcance un conocimiento básico sobre la morfología de los insectos, su biología, y sepa reconocer los grandes grupos de insectos y los daños que causan en los cultivos agrícolas. Por otro lado el alumno debe adquirir las capacidades suficientes para saber dónde buscar información relacionada con los temas de la asignatura, prepararlos de forma estructurada y exponerlos y discutirlos en clase.

 

 

Lección 1.- Los insectos. Abundancia, Número de especies y de individuos. Variedad de hábitats y tamaño. Insecto tipo. Éxito evolutivo de los insectos. Los insectos y el hombre: daños directos; daños indirectos Los insectos y la agricultura: daños en los cultivos; daños en los productos almacenados.
Lección 2.- Morfología. La Cabeza: orientación, regiones, surcos, tentorio. Apéndices cefálicos. Aparatos bucales. Los ojos.
Lección 3.- El tórax: morfología general y estructura de los segmentos torácicos. Apéndices torácicos: patas y alas.
Lección 4.- El abdomen. Morfología general. Estructura de los segmentos abdominales. Apéndices  abdominales: pregenitales,  genitales y postgenitales.
Lección 5.- El tegumento: epidermis, membrana basal, cutícula. Formaciones externas: pelos, escamas, glándulas.
Lección 6.- El sistema muscular: características, tipos de músculos y disposición. Sistema nervioso: estructura y composición. Sistema endocrino: glándulas y células neurosecretoras. Efecto de las  neurohormonas.
Lección 7.- Aparato digestivo: glándulas salivales, tubo digestivo (regiones). Sistema circulatorio: vaso dorsal, hemolinfa, circulación de la hemolinfa.
Lección 8.- Sistema respiratorio: espiráculos, tráqueas, sacos aéreos, traqueolas. Sistema reproductor: órganos reproductores.
Lección 9.- Desarrollo embrionario y postembrionario. Tipos de desarrollo (ametábolo, heterometábolo y holometábolo). Las larvas de los insectos y su clasificación. Hipermetamorfosis. Las pupas. Emergencia.
Lección 10.- Clasificación de insectos: clasificación y categorías taxonómicas. Claves de determinación.
Lección 11- La morfología y la bioquímica de las plantas y su influencia sobre los insectos. Las cubiertas vegetales: funciones de defensa y ataque. Semioquímicos
Lección 12.- Consideraciones sobre el concepto de "PLAGA". Densidades de población. Encuestas de población. Estimación de daños. Umbrales económicos
Lección 13.- ORTÓPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 14.- ISOPTEROS: Generalidades. Morfología externa. Organización social. Clasificación.
Lección 15.- HETERÓPTEROS: Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 16.-HOMÓPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 17.- HOMÓPTEROS. Familia Phylloxeridae. Familia Aphididae. Ciclos biológicos. Clasificación.
Lección 18.- HOMÓPTEROS: Súperfamilia Coccoidea. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación
Lección 19.- TISANÓPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación
Lección 20.- LEPIDÓPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 21.- DÍPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 22.- HIMENÓPTEROS. Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.
Lección 23.- COLEÓPTEROS: Generalidades. Morfología externa. Biología. Clasificación.

 
 

Bibliografía Básica:

BALACHOWSKY, A. 1963. "Entomology appliqué à l'agriculture. Tomo I: Coleopteros. Vol 1 y 2". Ed. Masson. et cia.París..
BALACHOWSKY, A. 1966. "Entomology appliquée a l'agriculture  Tomo II: Lepidopteros. Vol 1 y 2º".  Ed. Masson. et cie. París.
BARNES, R.D., 1990. "Zoología de invertebrados". Ed. Interamericana. México.
BONNEMAISON L. 1976. "Enemigos naturales de las plantas cultivadas y forestales. Vol. 1, 2 y 3". Ed. Oikos-Tau. Barcelona.
BRUNELL, M. 1986. "Plagas y enfermedades de los árboles frutales".Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
CAÑIZO GOMEZ, J. del, ARROYO VARELA, M. y CAÑIZO PERATE, J. A. del. 1981."Plagas del jardin, enfermedades y enemigos de las plantas ornamentales y de flor". Ed. Ministerio de Agricultura. Madrid. 1974.
CAÑIZO, J.A., MORENO, R. y GARIJO, C. "Guía práctica de plagas". Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
CASINERY, M. 1982. "Guía de campo de los insectos de España y Europa". Ed. Omega, S.A. Barcelona.
CHAPMAN, R.F. 1982. "The insects: structure and function". Ed. Omega, S.A. Barcelona.
COULSON, R. N. & WITTER, J.A. 1990. Entomología Forestal. Ecología y Control. Ed. Limusa. Mexico.
DAVIS, R.G.. 1991. Introducción a la Entomología. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
DOMINGUEZ G. TEJERO, F. 1989. "Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas". 8ª ed. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
GOMEZ DE AIZPORUA. 1986. "Biología y morfología de las orugas. Lepidótera. T. I y siguientes".  Ed. Minist. Agricul. Pesca y Aliment. Madrid.
GRASSE, P.P. y col. 1983. "Zoología de invertebrados" T. 1 y 2. Ed. Toray Masson. Barcelona. 1977.
HEDIN, P.A. "Plant resistance to insects". Ed. American Chemical Society. Washington, D.C.
LIÑAN VICENTE, C. (Coordinador ). 1998. Entomología Agroforestal. Ed. Agrotécnicas. S.L.
NIETO, J.M. MIER, P. 1985. "Tratado de entomología" Ed. Omega.
PAPE, H. 1977"Plagas de las flores y de las plantas ornamentales".. Ed. Oikos-Tau. Barcelona.
RICHARDS, O.W. & DAVIES, R.G. 1984" IMMS Tratado de entomología. Vol. 1 y 2. Ed. Omega.
ROSS, H.H: 1982.  Introducción a la entomología general y aplicada". Ed. Omega. Barcelona.
VAZQUEZ-GARCIA, L. 1987. "Zoología del phyllum arthropoda". Ed. Interamericana. México.