Evaluación:

La evaluación del alumno se compondrá de dos partes:

a.- Exámenes escritos

b.- Evaluación de Prácticas

 

Exámenes parciales: Si el desarrollo de las clases lo permite, se realizará un examen parcial a finales de noviembre o principios de diciembre. De celebrarse dicho examen se anunciará con suficiente antelación a lo largo del mes de noviembre.

 

La nota de este examen parcial se mantendrá hasta la convocatoria de Febrero si el alumno obtiene una calificación de SIETE o más. EN NINGÚN CASO SE GUARDARÁ PARA SUCESIVAS CONVOCATORIAS.

 

 

EN LOS PRIMEROS DIAS DE CLASE SE INDICARÁ SI LOS ALUMNOS DEBERÁN PREPARAR ALGUNOS TEMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES TEÓRICAS. En este caso, a partir del tema 13 los alumnos recibirán orientaciones para elaborar los diferentes contenidos, que luego se expondrán y discutirán en el horario de clase. Estos temas serán evaluados en los exámenes parciales y finales de forma similar al resto de temas

 

 

Tipos de exámenes

Los  exámenes de teoría de esta asignatura, tanto parciales si los hubiera, como finales, estarán integrados por:

 

1.- Prueba tipo TEST: El número de preguntas de que consta el examen puede variar, pero en ningún caso será inferior a 35 preguntas, cada una de ellas constará de 4 respuestas de las cuales sólo una es correcta.

 

2.- Esquemas y figuras: Se presentarán varios esquemas o figuras sobre los que el alumno debe completar o identificar distintos elementos de los mismos.

 

3.- Preguntas de respuesta breve: En caso de que se incluyan, serán preguntas que el alumno debe responder de forma clara y breve. El número de estas preguntas será variable, dependiendo del número de preguntas que integren la prueba de tipo test y el número de esquemas y figuras propuestos.

 

Evaluación de las Clases Prácticas

 

La asistencia a las clases prácticas se considera obligatoria. Al finalizar las prácticas el alumno deberá presentar un informe con el trabajo realizado. Se valorará el trabajo en el laboratorio (limpieza, método, continuidad) y la colección presentada.

 

El alumno que falte a más del 10% de las clases prácticas, así como el que resulte suspendido en la evaluación de las clases prácticas, podrá presentarse al examen práctico, que se celebrará en el mes de enero, siempre antes de la convocatoria de febrero. Dicho examen podrá ser escrito, con cuestiones y resolución de problemas realizados en las clases prácticas, o bien podrá ser en el laboratorio, con la realización de algunas de las prácticas, o parte de ellas, desarrolladas durante el curso.

 

LA REALIZACIÓN Y SUPERACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA APROBAR LA ASIGNATURA.

Cuadro de texto: Página Inicio